REUMATÓLOGO EN MONTERREY

100% OPINIONES POSITIVAS

L.S
L.S
Es un excelente médico, te dedica el tiempo y la atención suficiente, tiene amplio conocimiento y es muy humano.
Zandra G.
Zandra G.
Excelente doctor! Es muy paciente para explicar y resolver todas las dudas e inquietudes. Está muy bien preparado y explica de forma sencilla y comprensible los temas. Además es muy puntual en las citas.
AM
AM
Me gustó mucho que llegó a un pre diagnóstico a base de mis síntomas, me escuchó todo lo que le dije y supo que y como decírmelo. Me parece que está bastante preparado.
María de los Ángeles
María de los Ángeles
Todo estuvo bien , el doctor se tomó su tiempo para escuchar y revisar todo , me explico con calma y me dejo tranquila con el posible diagnóstico
Beatriz Herrera Sosa
Beatriz Herrera Sosa
Excelente doctor súper recomendado conoce perfectamente su especialidad gracias al doc. estoy retomando actividades que pensé que ya no las haría
Alma Pinales
Alma Pinales
El Doctor, es muy asertivo en el diagnóstico y en el tratamiento, dicho tratamiento le ayudó mucho a mi mamá, logro tener mas movilidad e independencia para sus actividades, gracias a lo oportuno del diagnóstico.
SP
SP
El doctor me atendió puntualmente. Me dedicó el tiempo necesario para poder dar un diagnóstico, me siento tranquila después de consultar con él.
Rosel
Rosel
Lo recomiendo ampliamente. Mi mamá ha mejorado mucho desde que la esta consultando. Saludos y hasta pronto

¿Qué es la Mano Reumática y cómo Puede Tratarse?

mano

La mano reumática es una condición que puede pasar inadvertida hasta que el dolor o la rigidez comienzan a afectar tus actividades diarias. Si te resulta difícil realizar movimientos sencillos como abrochar una camisa o sostener un vaso, podrías estar frente a los primeros signos de esta dolencia, y es importante conocer cómo identificarla y tratarla a tiempo.

 

¿Qué es la mano reumática?


La mano reumática es una manifestación común de enfermedades autoinmunes, especialmente la artritis reumatoide (AR). Esta enfermedad ocurre cuando el sistema inmunológico ataca por error las articulaciones, provocando inflamación crónica. Aunque puede afectar otras partes del cuerpo, las manos suelen ser de las primeras en mostrar síntomas.

En la mano reumática, las articulaciones pequeñas, como las de los dedos y las muñecas, se inflaman, lo que provoca dolor, deformidad y pérdida de la función normal. Si no se trata a tiempo, puede llevar a daños permanentes en las articulaciones.

 

Síntomas comunes


  • Dolor y sensibilidad en las articulaciones de los dedos y muñecas.
  • Rigidez matutina que dura más de 30 minutos y mejora con el movimiento.
  • Hinchazón visible en las articulaciones, lo que puede hacer que los dedos se vean más gruesos.
  • Deformidades como los dedos en «cuello de cisne» o «boutonnière» (botonera).
  • Pérdida de fuerza en las manos, dificultando tareas diarias como abrir frascos o escribir.

 

¿Qué causa la mano reumática?


La causa exacta de la artritis reumatoide y, por lo tanto, de la mano reumática, no se conoce del todo. Sabemos que factores genéticos, hormonales y ambientales juegan un papel importante. Algunas posibles causas o factores de riesgo incluyen:

  • Predisposición genética: Tener antecedentes familiares de artritis reumatoide aumenta el riesgo.
  • Factores hormonales: La enfermedad es más común en mujeres, especialmente entre los 30 y 60 años.
  • Infecciones o factores ambientales: Exposiciones a ciertas bacterias o virus podrían desencadenar la enfermedad en personas predispuestas.
  • Tabaquismo: Fumar es un factor de riesgo conocido para el desarrollo y la gravedad de la artritis reumatoide.

 

Diagnóstico


El diagnóstico temprano es clave para prevenir daños permanentes. Además del examen físico, algunas pruebas pueden ayudar a confirmar la enfermedad:

  • Pruebas de laboratorio como el factor reumatoide (FR) y los anticuerpos anti-CCP (anti-péptidos cíclicos citrulinados).
  • Pruebas de inflamación como la velocidad de sedimentación globular (VSG) y la proteína C reactiva (PCR).
  • Radiografías para detectar erosiones en las articulaciones o deformidades.

 

Tratamiento de la mano reumática


El tratamiento tiene como objetivo controlar la inflamación, aliviar los síntomas y prevenir el daño articular. Existen diversas opciones, y muchas veces se combinan para lograr mejores resultados:

 

Medicamentos


  • Antiinflamatorios no esteroides (AINEs): Ayudan a reducir el dolor y la inflamación.
  • Corticoides: Útiles en episodios agudos para controlar la inflamación rápidamente.
  • Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAMEs): Como el metotrexato, que ralentizan la progresión de la enfermedad.
  • Biológicos: Medicamentos más avanzados que actúan específicamente sobre moléculas involucradas en la inflamación.

 

Rehabilitación y terapia ocupacional


La fisioterapia es fundamental para mantener la movilidad y la función de las manos. Los ejercicios suaves pueden ayudar a reducir la rigidez, mientras que los dispositivos de apoyo, como férulas, pueden prevenir deformidades.

 

Cirugía


En casos avanzados, cuando el daño articular es severo, la cirugía puede ser una opción. Esto puede incluir la reparación de tendones o la reconstrucción de articulaciones.

 

¿Qué puedes hacer en casa?


Aunque el tratamiento médico es fundamental, hay medidas que puedes tomar para aliviar los síntomas:

  • Aplicación de calor o frío: El calor puede relajar los músculos y aliviar la rigidez, mientras que el frío reduce la inflamación.
  • Ejercicio regular: Realiza ejercicios suaves para mantener la movilidad, como estiramientos o movimientos circulares de los dedos.
  • Evitar el tabaquismo: Fumar puede empeorar la inflamación y dificultar el tratamiento.
  • Alimentación balanceada: Una dieta rica en omega-3, antioxidantes y baja en azúcares refinados puede ayudar a controlar la inflamación.

 

La mano reumática puede ser un desafío, pero con un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado, es posible mantener una buena calidad de vida. Si sientes dolor persistente o rigidez en las manos, no dudes en buscar ayuda. Estoy aquí para acompañarte en el camino hacia una vida sin dolor y con mayor funcionalidad.

 

Te invito a seguirme en mis redes sociales:

Instagram

Facebook

 

¿Quieres saber qué padecimientos trata el reumatólogo?

Visita esta publicación.

Dr. Octavio Ilizaliturri Guerra

Medicina Interna | Reumatología e Inmunología Clínica

Como Reumatólogo, soy especialista en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del tejido músculo-esquelético y autoinmunes sistémicas.

Estoy comprometido con la salud de mis pacientes. Por eso me encuentro en constante preparación para brindarte una atención médica especializada de calidad.

Cédula Profesional: 8457511
Universidad Autónoma de Nuevo León

Cédula de Especialidad: 11569116
Universidad Autónoma de Nuevo León

Cédula Alta Especialidad: 13007183
Universidad Autónoma de Nuevo León