REUMATÓLOGO EN MONTERREY

100% OPINIONES POSITIVAS

L.S
L.S
Es un excelente médico, te dedica el tiempo y la atención suficiente, tiene amplio conocimiento y es muy humano.
Zandra G.
Zandra G.
Excelente doctor! Es muy paciente para explicar y resolver todas las dudas e inquietudes. Está muy bien preparado y explica de forma sencilla y comprensible los temas. Además es muy puntual en las citas.
AM
AM
Me gustó mucho que llegó a un pre diagnóstico a base de mis síntomas, me escuchó todo lo que le dije y supo que y como decírmelo. Me parece que está bastante preparado.
María de los Ángeles
María de los Ángeles
Todo estuvo bien , el doctor se tomó su tiempo para escuchar y revisar todo , me explico con calma y me dejo tranquila con el posible diagnóstico
Beatriz Herrera Sosa
Beatriz Herrera Sosa
Excelente doctor súper recomendado conoce perfectamente su especialidad gracias al doc. estoy retomando actividades que pensé que ya no las haría
Alma Pinales
Alma Pinales
El Doctor, es muy asertivo en el diagnóstico y en el tratamiento, dicho tratamiento le ayudó mucho a mi mamá, logro tener mas movilidad e independencia para sus actividades, gracias a lo oportuno del diagnóstico.
SP
SP
El doctor me atendió puntualmente. Me dedicó el tiempo necesario para poder dar un diagnóstico, me siento tranquila después de consultar con él.
Rosel
Rosel
Lo recomiendo ampliamente. Mi mamá ha mejorado mucho desde que la esta consultando. Saludos y hasta pronto

¿Cuál es la Relación Entre el Frío y el Dolor Articular?

frío

¿Alguna vez te has preguntado por qué tus articulaciones parecen doler más cuando hace frío? Es una consulta recurrente, sobre todo entre quienes padecen artritis o problemas articulares. Mientras muchos disfrutan del invierno, para otros puede ser una temporada difícil. Hoy quiero explicarte cómo el frío influye en el dolor articular y qué puedes hacer para aliviarlo.

 

¿Qué sucede en las articulaciones cuando hace frío?


Aunque no hay una respuesta definitiva, existen varias teorías que explican por qué el frío agrava el dolor articular:

  • Contracción de tejidos: Con las bajas temperaturas, los tejidos alrededor de las articulaciones, como los músculos y tendones, tienden a contraerse. Esto puede provocar una mayor rigidez y sensibilidad al dolor.
  • Cambios en la presión barométrica: Cuando la presión atmosférica disminuye (algo frecuente antes de un clima frío o lluvioso), los tejidos alrededor de las articulaciones pueden expandirse ligeramente, lo que genera inflamación y dolor, especialmente en personas con artritis.
  • Menor circulación sanguínea: El frío hace que los vasos sanguíneos se contraigan, lo que puede reducir el flujo de sangre a las articulaciones y aumentar la sensación de rigidez y dolor.
  • Tensión muscular: Con el frío, es común que adoptemos posturas más tensas, encogiendo los hombros o manteniéndonos menos activos. Esto puede aumentar la tensión muscular y, en consecuencia, el dolor articular.

 

¿Quiénes son más propensos a sentir dolor articular con el frío?


  • Personas con artritis reumatoide o osteoartritis.
  • Quienes han sufrido lesiones articulares previas, como esguinces o fracturas.
  • Pacientes con fibromialgia o enfermedades autoinmunes.

 

¿Cómo aliviar el dolor articular en climas fríos?


Afortunadamente, hay varias estrategias que pueden ayudarte a reducir el impacto del frío en tus articulaciones:

  • Mantente caliente: Usa ropa térmica o en capas para mantener las articulaciones abrigadas.
  • Guantes, bufandas y calcetines gruesos pueden hacer una gran diferencia.
  • Usa compresas calientes o bolsas térmicas en las áreas afectadas.
  • Mantén el movimiento: Aunque el frío invita a quedarse quieto, es importante mantenerse activo. Realiza ejercicios suaves como estiramientos, yoga o caminatas para mejorar la circulación y reducir la rigidez.
  • Dedica unos minutos a hacer calentamiento antes de salir o comenzar cualquier actividad.
  • Terapia de calor: Darse baños o duchas calientes puede relajar los músculos y las articulaciones.
  • Usa almohadillas térmicas o calentadores eléctricos para aplicar calor directo en las zonas dolorosas.
  • Alimentación y suplementación: Consumir alimentos ricos en omega-3 (como pescado, nueces y semillas) puede ayudar a reducir la inflamación.
  • Consulta sobre suplementos como la vitamina D, que puede ser útil en meses fríos con poca exposición al sol.
  • Cuidado médico: Si el dolor es persistente, puede ser necesario ajustar el tratamiento. Los antiinflamatorios o medicamentos específicos pueden ayudar a controlar los brotes de dolor.

 

¿Cuándo buscar ayuda médica?


Si el dolor articular se vuelve severo, constante o limita tus actividades diarias, es importante consultar. El frío puede ser un disparador, pero no debería impedir que lleves una vida activa y funcional. Como reumatólogo, estoy aquí para ofrecerte un plan de tratamiento personalizado que alivie tus síntomas y mejore tu calidad de vida.

 

El frío puede ser un desafío, pero no tiene por qué ser un obstáculo insuperable. Con el cuidado adecuado, tus articulaciones pueden mantenerse saludables y activas, incluso en los días más fríos.

 

Te invito a seguirme en mis redes sociales:

Instagram

Facebook

 

¿Quieres saber qué padecimientos trata el reumatólogo?

Visita esta publicación.

Dr. Octavio Ilizaliturri Guerra

Medicina Interna | Reumatología e Inmunología Clínica

Como Reumatólogo, soy especialista en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del tejido músculo-esquelético y autoinmunes sistémicas.

Estoy comprometido con la salud de mis pacientes. Por eso me encuentro en constante preparación para brindarte una atención médica especializada de calidad.

Cédula Profesional: 8457511
Universidad Autónoma de Nuevo León

Cédula de Especialidad: 11569116
Universidad Autónoma de Nuevo León

Cédula Alta Especialidad: 13007183
Universidad Autónoma de Nuevo León